TALLER
- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MODELO OSI?
MODELO OSI
El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.
El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:
-el modo en q los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red q se está utilizando
- El modo en q las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene q existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
- El modo en q los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y comprobación de errores
- El modo en q el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico q proporciona la red
El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.
El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:
-el modo en q los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red q se está utilizando
- El modo en q las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene q existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
- El modo en q los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y comprobación de errores
- El modo en q el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico q proporciona la red
CAPAS
Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa Física, y la última capa, la capa de Aplicación,
La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, hubs y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado mas de una vez con la capa Física, por ejemplo al ajustar un cable mal conectado.
La capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su computadora para enviar mensajes de correo electrónico 0 ubicar un archive en la red.
Estos equipos presentan diferencias en:
Procesador Central.
Velocidad.
Memoria.
Dispositivos de Almacenamiento.
Interfaces para Comunicaciones.
Códigos de caracteres.
Sistemas Operativos.
Estas diferencias propician que el problema de comunicación entre computadoras no tenga una solución simple.
Dividiendo el problema general de la comunicación, en problemas específicos, facilitamos la obtención de una solución a dicho problema.
- ¿CUANTAS Y CUÁLES SON LAS CAPAS DEL MODELO OSI?
Son 7.
Capa Física
Capa de Enlace de Datos
Capa de Red
Capa de Transporte
Capa de Sesión
Capa de Presentación
Capa de Aplicación
- DESCRIBA CADA CAPA DEL MODELO OSI
La descripción de las diversas capas que componen este modelo es la siguiente:
1. Capa física
Es la encargada de transmitir los bits de información por la línea o medio utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes, de la velocidad de transmisión, si esta es unidireccional o bidireccional (simplex, dúplex o flull-duplex).
También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas.
Como resumen de los cometidos de esta capa, podemos decir que se encarga de transformar un paquete de información binaria en una sucesión de impulsos adecuados al medio físico utilizado en la transmisión. Estos impulsos pueden ser eléctricos (transmisión por cable), electromagnéticos (transmisión Wireless) o luminosos (transmisión óptica). Cuando actúa en modo recepción el trabajo es inverso, se encarga de transformar estos impulsos en paquetes de datos binarios que serán entregados a la capa de enlace.
2. Capa de enlace
Puede decirse que esta capa traslada los mensajes hacia y desde la capa física a la capa de red. Especifica cómo se organizan los datos cuando se transmiten en un medio particular. Esta capa define como son los cuadros, las direcciones y las sumas de control de los paquetes Ethernet.
Además del direccionamiento local, se ocupa de la detección y control de errores ocurridos en la capa física, del control del acceso a dicha capa y de la integridad de los datos y fiabilidad de la transmisión. Para esto agrupa la información a transmitir en bloques, e incluye a cada uno una suma de control que permitirá al receptor comprobar su integridad. Los datagramas recibidos son comprobados por el receptor. Si algún datagrama se ha corrompido se envía un mensaje de control al remitente solicitando su reenvío.
La capa de enlace puede considerarse dividida en dos subcapas:
Control lógico de enlace LLC: define la forma en que los datos son transferidos sobre el medio físico, proporcionando servicio a las capas superiores.
Control de acceso al medio MAC: Esta subcapa actúa como controladora del hardware subyacente (el adaptador de red). De hecho el controlador de la tarjeta de red es denominado a veces "MAC driver", y la dirección física contenida en el hardware de la tarjeta es conocida como dirección. Su principal consiste en arbitrar la utilización del medio físico para facilitar que varios equipos puedan competir simultáneamente por la utilización de un mismo medio de transporte. El mecanismo CSMA/CD ("Carrier Sense Múltiple Access with Collision Detection") utilizado en Ethernet es un típico ejemplo de esta subcapa.
3. Capa de Red
Esta capa se ocupa de la transmisión de los datagramas (paquetes) y de encaminar cada uno en la dirección adecuada tarea esta que puede ser complicada en redes grandes como Internet, pero no se ocupa para nada de los errores o pérdidas de paquetes. Define la estructura de direcciones y rutas de Internet. A este nivel se utilizan dos tipos de paquetes: paquetes de datos y paquetes de actualización de ruta. Como consecuencia esta capa puede considerarse subdividida en dos:
Transporte: Encargada de encapsular los datos a transmitir (de usuario). Utiliza los paquetes de datos. En esta categoría se encuentra el protocolo IP.
Conmutación: Esta parte es la encargada de intercambiar información de conectividad específica de la red. Los routers son dispositivos que trabajan en este nivel y se benefician de estos paquetes de actualización de ruta. En esta categoría se encuentra el protocolo ICMP responsable de generar mensajes cuando ocurren errores en la transmisión y de un modo especial de eco que puede comprobarse mediante ping.
Los protocolos más frecuentemente utilizados en esta capa son dos: X.25 e IP.
4. Capa de Transporte
Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesión en trozos (datagramas), los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío.
Durante la recepción, si la capa de Red utiliza el protocolo IP, la capa de Transporte es responsable de reordenar los paquetes recibidos fuera de secuencia. También puede funcionar en sentido inverso multiplexando una conexión de transporte entre diversas conexiones de datos. Este permite que los datos provenientes de diversas aplicaciones compartan el mismo flujo hacia la capa de red.
Un ejemplo de protocolo usado en esta capa es TCP, que con su homólogo IP de la capa de Red, configuran la suite TCP/IP utilizada en Internet, aunque existen otros como UDP, que es una capa de transporte utilizada también en Internet por algunos programas de aplicación.
5. Capa de Sesión
Es una extensión de la capa de transporte que ofrece control de diálogo y sincronización, aunque en realidad son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella.
6. Capa de Presentación
Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la capa de sesión en trozos (datagramas), los numera correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío.
Durante la recepción, si la capa de Red utiliza el protocolo IP, la capa de Transporte es responsable de reordenar los paquetes recibidos fuera de secuencia. También puede funcionar en sentido inverso multiplexando una conexión de transporte entre diversas conexiones de datos. Este permite que los datos provenientes de diversas aplicaciones compartan el mismo flujo hacia la capa de red.
Esta capa se ocupa de los aspectos semánticos de la comunicación, estableciendo los arreglos necesarios para que puedan comunicar máquinas que utilicen diversa representación interna para los datos. Describe como pueden transferirse números de coma flotante entre equipos que utilizan distintos formatos matemáticos.
En teoría esta capa presenta los datos a la capa de aplicación tomando los datos recibidos y transformándolos en formatos como texto imágenes y sonido. En realidad esta capa puede estar ausente, ya que son pocas las aplicaciones que hacen uso de ella.
7. Capa de Aplicación
Esta capa describe como hacen su trabajo los programas de aplicación (navegadores, clientes de correo, terminales remotos, transferencia de ficheros etc.). Esta capa implementa la operación con ficheros del sistema. Por un lado interactúan con la capa de presentación y por otro representan la interfaz con el usuario, entregándole la información y recibiendo los comandos que dirigen la comunicación.
- ¿cuáles son los elementos pasivos y activos de la red y en capa del Modelo OSI, operan cada uno de ellos?ACTIVOS
- HUB: También denominado concentrador. Cuando se transmiten señales eléctricas por un cable, se produce una degeneración proporcional a la longitud del cable, lo que se denomina Atenuación. Un hub es un simple dispositivo que se añade para reforzar la señal del cable y para servir de bus o anillo activo.
Normalmente, un repetidor no modifica de ningún modo la señal, excepto amplificándola para la transmisión por el segmento de cable extendido. Básicamente las características de un repetidor son las siguientes:
Define la topología lógica de la red Sirve para definir la topología física estrella dentro de un cableado estructurado, cuando se utiliza cable de cobre trenzado. Regenera las señales de red para que puedan viajar más lejos.
Se usa principalmente en sistemas de cables lineales como Ethernet. Opera en el nivel más bajo de la pila de un protocolo: el nivel físico. No se usa en protocolos de más alto nivel. Dos segmentos conectados por un repetidor deben usar el mismo método de acceso a la comunicación. Los segmentos conectados mediante un repetidor forman parte de la misma red y tienen la misma dirección de red.
- BRIDGE (PUENTE): El puente es el dispositivo que interconecta las redes y proporciona un camino de comunicación entre dos o más segmentos de red o subredes. El Bridge permite extender el dominio de broadcast, pero limitándole dominio de colisión. Algunas razones para utilizar un puente son las siguientes: Para ampliar la extensión de la red o el número de nodos que la constituyen. Para reducir el cuello de botella del tráfico causado por un número excesivo de nodos nidos. Para unir redes distintas y enviar paquetes entre ellas, asume que ejecutan el mismo protocolo de red.
- GATEWAY (COMPUERTA PASARELA): Una pasarela consiste en una computadora u otro dispositivo que actúa como traductor entre dos sistemas que no utilizan los mismos protocolos de comunicaciones, formatos de estructura de datos, lenguajes y/o arquitecturas. Una pasarela no es como un puente, que simplemente transfiere la información entre dos sistemas sin realizar conversión. Una pasarela modifica el empaquetamiento de la información o su sintaxis para acomodarse al sistema destino. Su trabajo está dirigido al nivel más alto de la referencia OSI, el de aplicación.
- ENRUTADOR O ROUTER: Los enrutadores son conmutadores de paquetes (o retransmisores a nivel de red) que operan al nivel de red del modelo de protocolo de Interconexión de sistemas abiertos OSI.
Los enrutadores conectan redes tanto en las áreas locales como en las extensas, y cuando existen más de una ruta entre dos puntos finales de red, proporcionan control de tráfico y filtrado de funciones. Dirigen los paquetes a través de las rutas más eficientes o económicas dentro de la malla de redes, que tiene caminos redundantes a un destino. Son uno de los equipos más importantes dentro de una red, así como son el núcleo del enrutamiento de Internet. Es uno de los equipos que más adelantos tecnológicos ha sufrido, adaptándose a los avances en los protocolos y a los nuevos requerimientos en servicios. Estos equipos, ya no sólo transportan datos sino que también han incluido la posibilidad de transportar aplicaciones antes no presupuestadas, como la voz. La voz sobre IP emerge como una tecnología muy prometedora, y los routers son los protagonistas en esta avanzada.
- SUICHES (SWITCH): Son dispositivos utilizados para entregar todo el ancho de banda a un segmento de red en una fracción de tiempo. Permite utilizar toda la velocidad inter.‐red. Un switch en su presentación es muy parecido al hub, sólo difiere en su función lógica y en la adición de unos puertos para funciones adicionales. El switch realiza transferencia de tráfico de broadcast y de multicast, pero disminuye el dominio de colisión al mínimo. Algunas características especiales de los switch son las siguientes: Número de puertos. Se consiguen de 12 o 24 puertos. Además de los puertos nominales (12 o 24), tienen otros puertos adicionales que sirven para conectar un equipo a una velocidad mayor o para unirlo a otro switch. También se le pueden conectar opcionalmente, módulos para interconexión por fibra óptica.
- EL MODEM: es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada modulada y mediante otra señal llamada portadora ella envía señales o recibe datos digitales que vienen siendo ceros y unos o llamado vinario y los trasforma a datos analógicas para mandar la información.
- Tarjeta de Red: La tarjeta de red es el dispositivo que nos permite conectar la estación (ordenador u otro equipo de red) con el medio físico de transmisión (cable). Se le llama tarjeta porque normalmente es una tarjeta que se coloca en uno de los slot libres del PC, pero cada vez son más los equipos que la llevan incorporada en la placa base.
Las tarjetas de red pueden disponer de varios tipos de conectores. Los más habituales son el tipo BNC y el RJ-45, para conectar con cableado de tipo coaxial o UTP respectivamente.
CARACTERISTICAS DE EQUIPOS PASIVOS DE RED.
PASIVOS.
Conector doble hembra optilan utp rj45 cat. 5e.
Para la conexión de latiguillos de parcheo o terminales rígidos de enlaces principales. Características. Conector doble hembra 8 contactos en línea. Cuerpo plástico de polímero retardan te a la llama. Contactos de níquel con recubrimientos de oro de 50 micras Color negro
Jacks / Conectores: El conector BNC es un tipo de conector para uso con cable coaxial.
El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:
Los conectores para la Fibra Óptica son variados entre los cuales encontramos los siguientes:
• FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
• FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
• LC y MT-Arraya que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
• SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
• ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
CUBRE CONECTOR: Para la protección del conector macho en cables de hasta 6.5mm de diámetro. Este se adapta al conector ofreciendo un perfecto cavado. Características. Fabricados en PVC Unidad de embalaje, caja de 100 unidades.
DOBLADOR DE PUNTOS: Cuerpo central del doblador macho y conectores hembras construido en policarbonato, estos ofrecen una solución económica para ampliar las señales a transmitir por un cable de 4 pares trenzados.
CABLE UTP: Cable para montaje de red. Características: Conductor de cobre desnudo Aislamiento del conductor de polietileno de alta densidad de 0.08mm de diámetro.
Cable coaxial (consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.)
Cable de par trenzado (consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar [UTP - es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años.
El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros] y par trenzado apantallado [STP – utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.
Cable de fibra óptica: En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz.
Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.
TOMAS DE SEGURIDAD: Sirve para la conexión del cableado eléctrico
CANALETA: Medio de protección y enrutamiento del cableado de red y cableado eléctrico Canaleta PVC.
Patch Panel: Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras… etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles.
¿COMO SE INTERCONECTAN EQUIPOS ACTIVOS Y PASIVOS EN UNA RED?
10 EJEMPLOS.
EIB (European Installation Bus): es un sistema descentralizado (no requiere de un controlador central de la instalación), en el que todos los dispositivos que se conectan al bus de comunicación de dato tienen su propio microprocesador y electrónica de acceso al medio.
En una red EIB podemos encontrar básicamente cuatro tipos de componentes: módulos de alimentación de la red, acopladores de línea para interconectar diferentes segmentos de red, elementos sensores y actuadores.
Los sensores son los responsables de detectar cambios de actividad en el sistema (operación de un interruptor, movimientos, cambio de luminosidad, temperatura, humedad, etc.), y ante éstos, transmitir mensajes (denominados telegramas) a los actuadores, que se encargan de ejecutar los comandos adecuados.
CONEXIÓN DE REDES LAN: Un caso típico de LAN es en la que existe un equipo servidor de LAN desde el que los usuarios cargan las aplicaciones que se ejecutarán en sus estaciones de trabajo. Los usuarios pueden también solicitar tareas de impresión y otros servicios que están disponibles mediante aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además pueden compartir ficheros con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos ficheros están controlados por un administrador de la LAN.
Cebús (Consumer Electronic Bus): Cebús engloba varios canales de comunicación: uno de control y varios de datos. En el canal de control se intercambian mensajes y órdenes para el control de los dispositivos de la instalación domótica. Los canales de datos se emplean para la transmisión de voz, música, TV, vídeo etc., y se asignan por solicitud mediante el canal de control.
Por lo general, la distribución de las distintas señales se realiza de la siguiente manera:
‐Señales de video: mediante dos cables coaxiales, uno para las señales internas y otro para las externas. ‐Señales de voz/datos: cuatro pares trenzados: TP0‐TP3 (TP0 se reserva para la alimentación de 18Vdc).
‐Resto de señales: a través de la red de BT, conectando equipos a enchufes estándar. Se utiliza una técnica de modulación con espectro ensanchado de Intellon Corp.
CONEXIÓN DE INTERNET. Actualmente, la puesta en marcha de forma comercial de redes de fibra óptica y la mejora en los protocolos de Internet y un uso optimizado de líneas telefónicas estándar, al estilo de las ADSL, permite enviar de forma barata información masiva como vídeo o imágenes tridimensionales en tiempo real.
CONEXIÓN POR TOPOLOGÍAS DE RED: Esta enlaza los diferentes dispositivos de la red, tanto activos como pasivos, en todas las formas que conllevan las topologías y que nos permiten utilizarlas en diferentes tipos de redes.
CONEXIÓN DE REDES INALÁMBRICAS. Las LAN inalámbricas utilizan transmisiones de infrarrojos o radiofrecuencias con velocidades de transmisión que van desde menos de 1 Mbps hasta 8 Mbps, y funcionan a distancias de hasta unos cientos de metros.
Las WAN inalámbricas emplean redes de telefonía celular, transmisiones vía satélite o equipos específicos y proporcionan una cobertura regional o mundial, pero su velocidad de transmisión es de sólo 2.000 a 19.000 bps.
- ¿QUE ES UNA DIRECCIÓN IP?
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz dentro de una red que utilice el protocolo IP , que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
CLASES DE DIRECCONES IP
- Clase A - Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (224 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (231) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.
- En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.
- Loopback - La dirección IP 127.0.0.1 se utiliza como la dirección del Loopback. Esto significa que es utilizada por el ordenador huésped para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para localizar averías y pruebas de la red.
- Clase B - La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión (host). Esto significa que hay 16,384 (214) redes de la clase B con 65,534 (216 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 1,073,741,824 (230) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
- Clase C - Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión. Esto significa que hay 2,097,152 (221) redes de la clase C con 254 (28 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 536,870,912 (229) direcciones únicas del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.
- Clase D - Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido. La clase D totaliza 1/16ava (268,435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.
- Clase E - La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.
¿QUE ES PROTOCOLO DE RED?
Protocolos de red
Podemos definir un protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red.
Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales (Ethernet y Token Ring). Aquí nos centraremos en los protocolos de red.
Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.
¿QUE ES UNA SUBRED?
Primero que todo identificar que es una subred como el mismo nombre lo dice es parte de una red como identificarlo una red resulta apropiado y más práctico usar el formato de notación con puntos para referirse a ella, se hace completando la parte local de la dirección rellenándola con ceros, por ejemplo; 5.0.0.0 identifica una red clase A,
Este mismo tipo de notación se usa para identificar las subredes. Por ejemplo, si la red 131.18.0.0 usa una máscara de red de 8 bits, 131.18.5.0 y 131.18.6.0 se refieren a subredes. Esta notación se usa para representar redes y subredes de destino en las tablas de encaminamiento IP. El precio por usar esta notación es que las direcciones de esta forma no se pueden asignar a ningún host ni en caminador.
CREACION DE SUBREDES
En las explicaciones siguientes vamos a considerar una red pública, es decir, formada por host con direcciones IP públicas, que pueden ser vistas por todos las máquinas conectadas a Internet. Pero el desarrollo es igualmente válido para redes privadas, Y para hacer más claro el desarrollo, vamos a parir de una red con dirección IP real.
Vamos a tomar como ejemplo una red de clase C, teniendo claro que lo que expliquemos va a ser útil para cualquier tipo de red, sea de clase A, B o C, entonces nuestra red, con dirección IP es 210.25.2.0, por lo que tenemos para asignar a los host de la misma todas las direcciones IP del rango 210.25.2.1 al 210.25.2.254, ya que la dirección 210.25.2.0 será la de la propia red y la 210.25.2.255 será la dirección de broadcast general.
Si expresamos nuestra dirección de red en binario tendremos:
210.25.2.0 = 11010010.00011001.00000010.00000000
Con lo que tenemos 24 bits para identificar la red (en granate) y 8 bits para identificar los host (en azul).
La máscara de red será:
11111111.11111111.11111111.00000000 = 255.255.255.0
Para crear subredes a partir de una dirección IP de red padre, la idea es "robar" bits a los host, pasándolos a los de identificación de red. ¿Cuántos? Bueno, depende de las subredes que queramos obtener, teniendo en cuenta que cuántas más bits robemos, más subredes obtendremos, pero con menos host cada una. Por lo tanto, el número de bits a robar depende de las necesidades de funcionamiento de la red final.
¿QUE ES UNA MAC?
Una dirección MAC (Control de Acceso al Medio) es un identificador hexadecimal de 48 bits que está asignada de forma única a una tarjeta o interfaz de red.
Se encarga de hacer fluir la información sin errores entre dos máquinas conectadas directamente.
Se encarga de hacer fluir la información sin errores entre dos máquinas conectadas directamente.
¿QUE ES UNA NIC?
Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.
- PARA QUE SE UTILIZA EL COMANDO IPCONFIG, Y TODAS SUS EXTENSIONES
El comando ipconfig nos da la información relativa a las conexiones de red en los sistemas operativos Windows.
Para ejecutarlo tenemos que ir a Inicio –> Ejecutar –> poner “cmd” y luego darle a Enter. Con esto se nos abrirá una ventana de MS-DOS, entonces en la línea de comandos ponemos ipconfig y le damos a Enter. La salida de este comando nos dice principalmente la dirección IP, máscara y puerta de enlace de cada una de los adaptadores de red que tenga el equipo.
Este comando tiene algunas opciones (argumentos) como por ejemplo poner IPConfig /all, en la salida de este comando además de lo anterior te da información adicional como la MAC de la tarjeta de red, nombre del equipo, sufijo DNS de Windows, servidores DNS,…
Tenemos también las opciones IPConfig /renew que renueva la dirección del adaptador especifico, o IPConfig /release que libera la dirección del adaptador de red.
Es importante saber que la información que da el comando ipconfig es la IP que tiene la propia máquina en su/s adaptador/es de red. Si se tiene una dirección IP privada (definidas en la RFC1918) y se sale a Internet habrá un Router que estará haciendo NAT y la IP con la que se ve a la máquina en Internet será la IP pública que tenga configurada el Router para hacer el NAT. Dicha IP se puede comprobar en esta misma página (mirar arriba).
¿QUE ES UN OCTETO?
Octeto:
Pero acá no se ve nada de octetos pero en realidad estos números son representaciones de los bits, los bits pueden ser 0 o 1 y recordando clases de electrónica nos dijeron que el 0 es apagado y el 1 es encendido bueno y a partir de esto tendríamos que convertir estos números a el sistema binario para poder comprender el significado de los octetos.
Transformando los números al sistema binario:
El 1 significa que el 2 va a estar elevado a la potencia de acuerdo a la posición del 1 contando de derecha a izquierda comenzando la cuenta en 0 y luego los resultados se suman, teniendo en cuenta de que el 0 no tendría valor por lo que significa 0.
La combinación de 8 bits permite un total de 256 combinaciones posibles que cubre todo el rango de numeración decimal desde el 0 (00000000) hasta el 255 (11111111).
¿DE CUANTO OCTETO ESTA DETERMINADO UNA DIRECCIÓN IP?
Una dirección ip está conformada por cuatro octetos, o 32 bits. Es usualmente representada con formatos decimal como este: 131.107.2.205. Cada número representa un octeto. Un octeto es un grupo de 8 bits. Como tenemos 4 octetos es una dirección ip, entonces tenemos 8*4=32 bits es una dirección ip.
¿QUÉ ES UNA DIRECCIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA?
Una dirección IP (protocolo de Internet) se puede comparar con una dirección postal. No obstante, en este caso, se puede definir como la dirección de un ordenador particular de una red. Las direcciones IP le permiten distinguir un ordenador de otro. Hay dos formas de asignar direcciones IP: éstas pueden ser estáticas o dinámicas. En este artículo se aborda la diferencia entre una dirección IP estática y una dirección IP dinámica, así como cuándo se pueden emplear.
Dirección IP estática
La dirección IP estática, como su propio nombre indica, permanece estática durante un determinado periodo de tiempo. Esto quiere decir que no se puede cambiar a menos que el usuario así lo decida. Las direcciones IP estáticas a menudo se emplean en redes protegidas, conexiones de redes privadas virtuales (VPN) y servidores web, entre otros usos. También pueden ser muy útiles cuando necesite realizar un reenvío de puertos en la red.
Dirección IP dinámica
Por otro lado, la dirección IP dinámica es aquella que cambia cada vez que el usuario se conecta a la red. Un ejemplo perfecto de una dirección IP dinámica es aquella que asigna el proveedor de servicios de Internet (ISP).
¿QUE ES UN DHCP?
El protocolo DHCP se encuentra en la capa TCP/IP más alta: la de aplicación.
Se trata de un estándar diseñado, no para dar servicio a otra capa del modelo TCP/IP, sino para reducir la complejidad que supone la administración de direcciones IP en una red.
Este protocolo se basa en el modelo cliente/servidor, es decir, permite una administración centralizada de la red, la cual se lleva a cabo mediante un servidor que dispone de un “pool” o lista definida de direcciones IP dinámicas.
El servidor podrá asignar a los clientes que se conecten a la red éstas direcciones, de forma que éstos obtengan toda la información que necesitan para su configuración, directamente del servidor y sin necesidad de un conocimiento previo de las características de la red.
En todo momento el servidor registrará los cambios producidos así como las IP que se encuentren en uso, quién las está ocupando y por cuánto tiempo.
Una baja de conexión de un host será identificada liberando su IP, que podrá pasar a ser ocupada por otro host que desee conectarse.
DE CUANTO OCTETO ESTA CONFORMADA UNA DIRECCIÓN IP Y DE EJEMPLOS
Una dirección ip está conformada por cuatro octetos, o 32 bits. Es usualmente representada con formatos decimal como este: 131.107.2.205. Cada número representa un octeto. Un octeto es un grupo de 8 bits. Como tenemos 4 octetos es una dirección ip, entonces tenemos 8*4=32 bits es una dirección ip.
BIT
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
VALOR BIT
|
128
|
64
|
32
|
16
|
8
|
4
|
2
|
1
|