Partes del computador y sus funciones:
·
BOARD
·
Procesador
·
Memoria RAM
·
Disco duro
·
Chasis
·
Monitor
·
Tarjeta de video
·
Tarjeta de red
·
Tarjeta de sondo
·
Teclado USB
·
Mouse USB
·
Parlante
·
Cámara web
·
Estabilizador
·
Ups
·
Impresora
·
escáner
Board
Es una
tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la
computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que
se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador,
la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Procesador
Este es el
cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se
obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos,
de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales. Las familias
(tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86.
Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel
se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium",
por razones de mercadeo.
Existen, hoy
en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como
son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y
el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están
totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los
procesadores se mide en Megahertz (MHz =Millones de ciclos por segundo). Así
que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número
de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo
sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de
133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante
complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del
procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los
expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así
cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para
ayudar a des complicarlos a ustedes y trataré de hacer una regla de mano para
la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por
ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.
Memoria RAM
La memoria principal
o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el
computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El
almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen
en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama
RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y
rápidamente Físicamente,
están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente
conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que
suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o
contactos:
La diferencia entre la RAM y otros tipos de
memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM
es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los
Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada.
Disco duro
El disco duro
es el sistema de almacenamiento más importante de su computador y en el se
guardan los archivos de los programas - como los sistemas operativo D.O.S. o
Windows 95, las hojas de cálculo (Excel, Qpro, Lotus) los procesadores de texto
(Word, WordPerfect, Word Star, Word Pro), los juegos (Doom, Wolf, Mortal
Kombat) - y los archivos de cartas y otros documentos que usted produce.
La mayoría de
los discos duros en los computadores personales son de tecnología IDE
(Integrated Drive Electronics), que viene en las tarjetas controladoras y en
todas las tarjetas madres (Motherboard) de los equipos nuevos. Estas últimas
reconocen automáticamente (autodetect) los discos duros que se le coloquen,
hasta un tamaño de 2.1 gigabytes.
Chasis
En
informática, las carcasas, torres, gabinetes, cajas o chasis de computadora u
ordenador, son el armazón del equipo que contiene los componentes del
ordenador, normalmente construidos de acero, plástico o aluminio. También
podemos encontrarlas de otros materiales como madera o polimetilmetacrilato
para cajas de diseño. A menudo de metal electro galvanizado. Su función es la
de proteger los componentes del computador. Es la caja o lugar donde se alojan
todos los componentes internos del computador, el tipo de case a utilizar
depende de las características propias de la computadora donde se deben tener
en cuenta el tamaño, tipo de conectores internos, bahías para las unidades y
algo muy importante la fuente de switching que viene acompañada del CASE.
Monitor
El origen
etimológico de pantalla no está claro. Los expertos creen que proviene del
catalán pantalla, que surgió a partir de la combinación de pàmpol y ventalla. Pantalla en
nuestro idioma, el término tiene diversos usos. Se utiliza para nombrar al
lienzo sobre el cual un artefacto especial se encarga de proyectar ciertas
imágenes y al dispositivo que, en el ámbito de la informática y la tecnología,
permite la visualización de datos.
Tarjeta de video
La tarjeta de
video, (también llamada controlador de video, ver figura 2), es un componente
electrónico requerido para generar una señal de video que se manda a una
pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra
normalmente en la placa de sistema de la computadora o en una placa de
expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse
en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la
información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través
del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un
controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de
caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos. El
controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la
RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de
veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al
monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la
pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida
de la calidad de la placa de video.
Tarjeta de red
Una tarjeta
de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con
aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o
más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de
red también se les llama NIC (por network interface card; en español
"tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en
función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial
fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del
tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Tarjeta de sonido
Una tarjeta
de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que
permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado
controlador (en inglés driver). El uso típico de las tarjetas de sonido
consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las
aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser
gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con
la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo,
presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos
(como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros
requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por
ejemplo servidores) no requieren de dicha función.
Teclado USB
Ponemos a tu
disposición una gran variedad de teclado USB ligeros y ágiles, resistentes, que
ofrecen una gran durabilidad, fáciles de usar y muy manejables. En un teclado
USB la funcionalidad y la comodidad se unen para conseguir un equilibrio
perfecto. Un equilibrio dispuesto a sorprender al usuario y facilitarle al
máximo las conexiones USB. Aquí encontrarás lo último en diseño para teclados.
Teclado USB compactos, de líneas modernas y llamativas o de diseños sobrios y
discretos. Además, el teclado USB suele ocupar muy poco espacio y encaja a la
perfección en cualquier bandeja de ordenador. Los nuevos teclados USB
sorprenden por la gran funcionalidad de sus teclas: un teclado numérico
completo, teclas de función estándar, teclas multimedia, subir y bajar el
volumen desde el teclado, accesos directos a Internet, al e-mail, y muchas
otras prestaciones más. Por ejemplo, el teclado USB permite apagar el ordenador
o ponerlo a reposar con una tecla del teclado. Todo, para que puedas disfrutar
de todas las opciones de tu ordenador de la manera más cómoda. Sin duda, con el
teclado USB lo tendrás todo a una tecla de distancia.
Mouse USB
El ratón o
mouse (del inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie
plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o
flecha en el monitor.
Parlante
El parlante
es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo
electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker,
loudspeaker. Los parlantes
convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en
energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electro acústico que convierte una señal
eléctrica en sonido. El parlante
se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de
sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua.
Cámara web
Estabilizador
Un
ESTABILIZADOR DE TENSIÓN es un equipo electrónico o eléctrico, destinado a
brindar una tensión estabilizada en su salida (220 Volts), aunque en su entrada
la tensión eléctrica (o voltaje) sea más baja o más alta del valor correcto de
utilización. La tensión de entrada se toma de la red normal de distribución
eléctrica pública, la cual por la influencia de los consumos vecinos o los
propios, puede variar entre valores muy bajos o muy altos, pudiendo dañar a los
equipos o trabajos que se están realizando con ellos. Pero, el concepto de la
función más requerida de un ESTABILIZADOR, es el de PROTECCIÓN.
Ups
Un UPS es una
fuente de suministro eléctrico que posee una batería con el fin de seguir dando
energía a un dispositivo en el caso de interrupción eléctrica. Los UPS son
llamados en español SAI (Sistema de
alimentación ininterrumpida). UPS significa en inglés Uninterruptible Power
Supply.
Los UPS
suelen conectarse a la alimentación de las computadoras, permitiendo usarlas
varios minutos en el caso de que se produzca un corte eléctrico. Algunos UPS
también ofrecen aplicaciones que se encargan de realizar ciertos procedimientos
automáticamente para los casos en que el usuario no esté y se corte el
suministro electrónico.
Impresora
Muchas
impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al
ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen
una interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir
como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier
usuario de la red.
Escáner
El escáner
(del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo
utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano,
un espacio, imágenes o documentos.
Escáner de computadora: se utiliza para
introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos
dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a
este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El
escáner 3D es una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado
como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que
explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o
documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida
o almacenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario